Se encuentra usted aquí
Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos
Duración: 4 Semestres | Modalidad: Presencial Vespertina
Programa de carácter académico, con enfoque interdisciplinario, centrado en las particularidades artísticas, reflexivas y culturales de América Latina, desde una perspectiva situada, pero abierta a su vez al diálogo con otros contextos culturales. Se promueve, de esta manera, tanto la investigación de alto nivel académico como el encuentro entre intelectuales, artistas y gestores culturales vinculados con la discusión y la creación contemporáneas.
Objetivo General:
Formar graduados/as que sean capaces de resignificar, desde perspectivas y categorías latinoamericanas, el pensamiento, arte y cultura de las distintas sociedades a través del trabajo interdisciplinar.
Objetivos Específicos:
- Generar instancias de diálogo que promuevan una perspectiva crítica y situada de los distintos objetos de análisis del Programa, y que integren la teoría con la práctica interdisciplinaria.
- Formular proyectos de investigación que integren distintos contextos culturales- prioritaria, aunque no solo latinoamericanos- caracterizados por las categorías de análisis propias de la región y que promuevan la divulgación del conocimiento.
- Promover la producción del conocimiento en el área del Programa, mediante textos académicos y la presentación de éstos en diversas instancias.
- Memoria y Representaciones: Análisis de las formas culturales de evocar el pasado en Latinoamérica.
- Poéticas Comparadas: Estudio interdisciplinario de manifestaciones artísticas de diversos contextos culturales.
- Pensamiento de los Cuerpos y Afectividades: Relación entre pensamiento y contexto, con énfasis en las afectividades y cuerpos.
- Estudios Feministas y de Género: Abordaje de problemáticas sociales desde la perspectiva feminista y de género.
- Investigación y práctica artística.
Los/as graduados/as del Programa serán capaces de:
- Teorizar e investigar, desde una perspectiva crítica y situada, los objetos de estudio del Programa, bajo una mirada latinoamericana, promoviendo las actividades de diálogo y difusión.
- Formular y desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios en arte, pensamiento y cultura de distintas regiones del mundo, utilizando las categorías de análisis propias de lo latinoamericano.
- Producir textos de carácter académico, vinculados a las áreas del Programa, que promuevan la divulgación del conocimiento desde una perspectiva crítica y latinoamericana.
- Participar en distintas instancias de trabajo interdisciplinario que promuevan la resignificación de los distintos objetos relacionados con el arte, pensamiento y cultura, que lo vinculen a la sociedad, tanto a los circuitos académicos, artísticos y culturales, como a los movimientos sociales y políticos.
El Programa tiene una duración de 4 semestres. El programa se imparte en Modalidad presencial vespertina, lunes a viernes entre 18:30 a 21:30 horas (los días dependen de las asignaturas que se impartan en cada semestre)
- Dra. Kathya Araujo
- Dra. Gloria Baigorrotegui
- Dra. Valentina Bulo
- Dr. Felipe Cussen
- Dra. Sandra Navarrete
- Dra. María Carolina Pizarro
- Dr. José Santos Herceg
- Dr. Mario Garcés
- Dra. Andrea Jeftanovic
- Dra. Jèssica Pujol
- Dr. Aldo Hidalgo
El monto de la matrícula es de $134.000 pesos (Referencial 2023) Arancel anual $1.967.000 pesos (Referencial 2023)
Las y los estudiantes de programas de postgrados acreditados pueden participar en convocatorias a becas externas a la Universidad de Santiago, tales como las ofrecidas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Volcán Calbuco, Becas AGCI. Estas becas son concursables y su asignación no depende de la Universidad de Santiago. Existen otros mecanismos de descuentos de Arancel asignados de acuerdo a rendimiento académico y descuentos de arancel a funcionarios de la Universidad de Santiago de Chile.