Noticias
-
Estudiante Doctorado Juan Esteban Arratia publica en Revista Si Somos Americanos
El estudiante del Doctorado en Estudios Americanos Juan Esteban Arratia publicó el artículo ¿Rebeldes sin causa? Caballeros templarios y los límites de Insurgencia Criminal en la Revista de la Universidad Arturo Prat, "Si Somos Americanos" (Web of Science) Vol.17 Nª2.
-
EMERGENCIAS N°26: "Los historiadores y la globalización"
Emergencias N°26. José Ragas
-
Pensar visualidad y arte después de la revolución industrial
Diplomado IDEA
-
Una invitación a aprender de nuestro patrimonio
Nuevo diplomado IDEA
-
Magíster de Arte, Pensamientos y Cultura latinoamericanos inicia su año académico
La Dra. María Carolina Pizarro Cortés, directora del Magíster de Arte, Pensamiento y Cultura lainoamericanos que ofrece IDEA, precisa que si bien este programa de postgrado es académico, también permite nutrir y potenciar las actividades profesionales de los participantes. En este contexto, entrega una mirada integral e interdisciplinaria, abordando las distintas áreas de las humanidades y considera el arte como una expresión cultural inherente a las sociedades.
-
Experta remarca trascendencia de fallo que declara ilegal la deportación de 62 haitianos
La especialista en migración y académica de nuestra Casa de Estudios, Dra. Daisy Margarit, califica como un avance el rechazo de la Corte Suprema a la expulsión colectiva del grupo de extranjeros, hecho ocurrido a principios de marzo en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. “El fallo va a generar una alerta. Las conductas de la Policía de Migraciones serán cada vez más observadas”, enfatiza.
Por Cristóbal Miranda Ríos -
Homenaje a Theotonio Dos Santos (1936-2018)
El 27 de febrero, a la edad de 81 años, falleció el destacado académico e intelectual brasileño Theotonio dos Santos.
-
Colonia Dignidad y el desafío de la memoria
por DW
-
Advierten que elecciones en Venezuela no son la vía para sortear crisis institucional
El analista internacional de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, sostiene que aunque se lleven a cabo exitosamente los comicios el próximo 22 de abril, la falta de consenso en la oposición respecto a si participar o no en la elección presidencial auguran que la división de fuerzas políticas persistirá. “Esta situación solo va a empeorar”, enfatiza.
-
V Encuentro Internacional de Ciencias Sociales y Represas "Medio Ambiente, Represas y Cultura"
Invitamos a los interesados que nos sigan en Facebook o visiten el sitio EICSR.USACH.CL
-
Académicos IDEA ganan proyecto DICYT
Dr. Cesar Ross gana proyecto DICYT
-
IDEA y el Sello Editorial institucional suscriben acuerdo de colaboración
“Antes de este acuerdo, teníamos que recurrir a editoriales privadas. Esto nos ayudará a la difusión y la socialización del conocimiento”
-
Dr. Cristian Parker participará en conversatorio sobre la visita del Papa
El Dr. Cristián Parker, participará este jueves 11
-
IDEA recuerda valioso legado de académica Olga Ulianova
Con motivo del primer aniversario de su fallecimiento, la U. de Santiago rindió un homenaje a la destacada historiadora y académica, Dra. Olga Ulianova
-
Nuevo numero de la Revista de Estudios Avanzados
Informamos que ya se encuentra disponible el nuevo número de la revista Estudios Avanzados, el cual en esta edición cuenta con el dossier "Mundos comunes", editado por Francisca García y Constanza Ceresa
-
Emergencias N°26: La condición juvenil rural: un espejo de la crisis civilizatoria
Emergencias es una columna de opinión, debate y reflexión consulta sus publicaciones en el siguiente link
-
Admisión Diplomados IDEA
Una vez más y como todos los años el Instituto de Estudios Avanzados los deja cordialmente invitados a postular a la oferta académica de diplomados que imparten el primer semestre del año 2018.
-
Académico IDEA participará de conversatorio referido a Reformas políticas
El Núcleo Temático de Investigación referido a las Reformas Políticas invita a la segunda parte del conversatorio sobre consecuencias de las reformas políticas-electorales, para conocer sobre el proceso desde consideraciones académico – político.
La actividad se realizará este viernes 15 de diciembre a las 12:00 hrs, junto con dos académicos que se han especializado en estas materias: Raúl Elgueta, Dr. en Ciencia Política académico del Instituto IDEA – USACH y Eolo Díaz Tendero, Dr. en Ciencia Política Universidad de Chile.
-
Académico de IDEA visita Corea del Sur
El investigador César Ross visitó Corea del Sur y Japón donde participó en distintas actividades académica, a las que fue especialmente invitado por los organizadores de tres instituciones.
-
Dr. Felipe Cussen ha ganado una beca de Creación en Poesía del Fondo del Libro y La Lectura.
El Instituto de Estudios Avanzados tiene el agrado de informar que nuestro destacado y querido académico Dr. Felipe Cussen ha ganado una beca de Creación en Poesía del Fondo del Libro y La Lectura, con su obra “Aquí estamos”.
-
Agenda destacada de nueva académica IDEA
Participación destacada de la Dra. Daisy Margarit
-
Dra. Jéssica Pujol en Londres
Participará del seminario de investigación sobre literatura y escritura creativa "Poesías transnacionales".
-
Emergencias N°25: Aprendizados alter-nativos: a intuição antropofágica
Aprendizados alter-nativos: a intuição antropofágica
Sebastião Vargas*
-
Dr. Fernando Estenssoro, expondrá en el Seminario Internacional “Cambio ambiental global: los desafíos estratégicos de América Latina en la política mundial”
El director del Instituto Dr. Fernando Estenssoro, expondrá en el Seminario Internacional “Cambio ambiental global: los desafíos estratégicos de América Latina en la política mundial”, que se desarrollará el 23 y 24 de noviembre en el Centro Austral de Investigaciones Científicas. Bernardo A. Houssay 200, Ushuaia. Se presentará con la ponencia “El peor escenario de América Latina en la Geopolítica de la Aldea Global del siglo XXI: de Sur Social a Sur Absoluto”.
-
Experto desmitifica creencia que el mejor trabajador es aquel que más trabaja
El académico de nuestra Casa de Estudios, Dr. Cristián Parker, asegura que el reciente estudio de Gfk Adimark, donde un 69% de los encuestados cree que hay que sacrificar la familia por el trabajo, revela que no existen opciones para que los sectores desposeídos puedan compartir más con sus seres queridos.
-
Emergencia 24: Sobre evocaciones poscoloniales y decoloniales. Una nota
Publicado por Alejandro De Oto
-
Advierten que política exterior de Trump disminuye influencia de EE.UU
El Director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. Fernando Estenssoro, sostiene que la salida de la potencia mundial de la Unesco es una señal más del aislacionismo que impulsa el Mandatario norteamericano, lo que estaría provocando el declive de su país frente al auge de otros, como China. “Si Estados Unidos se va a salir de todas las instancias donde le va mal, la pregunta es cuál va a ser su política exterior. ¿Va a actuar con medios de fuerza?”, se pregunta el analista internacional.
-
4to Congreso de Estudiantes IDEA
Tal como en años anteriores, realizaremos un Congreso interno de todos los posgrados de IDEA, en donde se expondrán las investigaciones en curso de nuestros estudiantes.
-
Emergencias 22. "Posverdad" por Nora Aquín
Nueva columna publicada por el grupo de trabajo de Intelectualidades Emergentes de IDEA.
-
Enrique Oteiza, el duelo
Enrique Oteiza falleció este 28 de septiembre en Buenos Aires. Para muchos en Chile es un nombre desconocido, para otros, sólo un nombre o un dato bibliográfico.
-
Visita de Annette Gilbert y exposición "Otros libros"
Durante los días 4 y 8 de septiembre, se desarrolló en el Goethe–Institut el primer Festival de Libro de Artista.
-
Nuevo curso gratuito IDEA
-
CAMPAÑA VÍAS PEATONALES USACH: Olga Ulianova Academica destacada
Estimada Comunidad IDEA nos dirigimos ustedes para solicitar su apoyo en la campaña "VÍAS PEATONALES USACH", iniciativa que busca dar nombre a las vías de la Universidad.
Nos complace anunciar con mucho orgullo que en la vía N°8 "Académicas/os destacado/as" se encuentra destacada nuestra querida Olga Ulianova, por su gran aporte a la Universidad como analista internacional e investigadora.
Para votar los invitamos a pinchar acá y completar el formulario.
-
Nuevo curso gratuito IDEA
Curso gratuito: Escrituras Femeninas
-
Investigadores del país promueven el diálogo en torno al libro
Publicado por USACHALDIA
Entre el 4 y 8 de septiembre se celebrará el primer Festival de libro del artista, organizado por el Goethe-Institut Chile, el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile y el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, con el apoyo del archivo Guillermo Deisler.
-
IV° Jornadas Internacionales Intelectualidades Emergentes en Nuestramérica
Entre los días 6 y 7 de septiembre desde las 18:00 a las 20.30 hrs. el Instituto de Estudios Avanzados dara curso a IV° Jornadas Internacionales "Intelectualidades Emergentes en Nuestramérica" en donde cinco expositores se reunirán en torno a la pregunta ¿Qué debates se generan hoy en Nuestramérica alrededor de la idea de Autonomía?. Esta actividad se desarrollará en Salón Auditorio del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.
-
Creación de editoriales: beneficios, desventajas y tendencias
Por: Instituto de Estudios Avanzados
En el contexto actual, es norma general admitir que la explosión de iniciativas editoriales emergentes ha tenido una gran relevancia en la difusión de nuevos autores, contenidos y formatos. Muchos de ellos, sin embargo, antes de ser explotados en toda su capacidad, han sido absorbidos por las grandes corporaciones editoriales, quienes agregan su experiencia para convertir esos productos en libros ampliamente difundidos y vendidos, perdiendo, en algunos casos, su calidad de objeto de culto.
-
Emergencias Números 20 y 21
El Programa de Intelectualidades Emergentes ha publicado recientemente dos nuevos números de la columna Emergencias. Este programa se origina en el seno del IDEA-USACH propiciando la apertura de nuevos ámbitos de trabajo en líneas ya instaladas desde hace años y con clara vocación de proyección. Los estudios eidéticos, especialmente focalizados en el pensamiento latinoamericano y de las regiones periféricas son preocupación central de este programa de estudio, declarando la intención de liderar iniciativas que promuevan el debate y quehacer investigativo al respecto.
-
Presentación Libro: Zuamgenolu. Pueblo Mapuche contexto de Estado Nacional Chileno, Siglos XIX-XXI.
Actividad IDEA
-
Emergencias N°19: "Autonomías indígena y estados inviables" Pedro Portugal Mollinedo
El grupo de trabajo del Instituto de estudios avanzados (IDEA) Intelectualidades emergentes en Nuestra América, ha publicado recientemente el número 19 de "Emergentes" una columna de opinión, debate y reflexión.
-
Nuevo Embajador del Ecuador en Chile visita IDEA
El nuevo embajador del Ecuador en Chile, don Fernando Yepéz Lasso visitó hace unos días el Instituto de Estudios Avanzados, en la oportunidad además de sostener una reunión protocolar con el director de IDEA, Dr. Fernando Estenssoro; se exhibió el documental sobre el caso Chevron "El Juego Sucio", el cual contó con una alta convocatoria principalmente de nuestros alumnos de postgrado, quienes tuvieron la oportunidad de comentar y reflexionar sobre el tema con la nueva autoridad diplomática.
-
Inauguración año académico 2017 y Homenaje a Dra. Ana Pizarro
-
IDEA firma acuerdo de colaboración con el Instituto Italiano de Cultura
Importante acuerdo de colaboración
-
Dra. Gloria Baigorrotegui participará de seminario sobre energías renovables.
Chile está viviendo un boom de energías renovables. La inversión ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente en las denominadas energías renovables no convencionales como la energía solar y eólica. La penetración ha sido tal, que ya se están adelantando las metas de cumplimiento establecidas años atrás, y se habla que en 2050 un 100% de nuestra matriz será renovable.
-
Emergencias 17: Interculturalidad: bases de una nueva Sociedad, Cristián Parker Gumucio
EMERGENCIAS 17
Interculturalidad: bases de una nueva Sociedad
Cristián Parker Gumucio*
En una época en que se anuncian medidas discriminatorias y xenófobas en todas partes, desde Trump, el Brexit y Le Pen, hasta la discriminación diaria de nuestros hermanos indígenas e inmigrantes en Chile, es necesario decir: ¡Basta!
-
Dra. Gloria Baigorrotegui modera Workshop
La Dra. Gloria Baigorrotegui participó como moderadora del Workshop organizado por Groupe de Réflexions et d’Études Critiques sur l’Amérique Latine (GRECAL),
-
Ganadoras del concurso Small Grants viajan a Corea del sur
Como parte de sus actividades de investigación y difusión, el Centro de Estudios Coreanos (ChKSCP) del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ha llevado a cabo concursos de Small Grants para papers de investigación. Estos se encuentran dirigidos tanto a estudiantes de pregrado como de posgrado, con la finalidad de que presenten sus investigaciones sobre Corea del Sur y de su relación con América Latina. Es así, como Constanza Jorquera y Pamela Mancilla concursaron, ambas a nivel de posgrado y resultaron ganadoras.
-
“La corrupción bajo sus múltiples caretas atenta contra la democracia”
Diálogo con Dr. Cristián Parker postulante al Premio Nacional en Humanidades y Ciencias Sociales 2017.
-
Columna Emergencias N°17: La irrupción del Racismo
¡El racismo ha muerto! era la consigna de muchos intelectuales en la década de 1960-1970, con la falsa idea y esperanza de que el racismo había dejado de existir como un problema en las sociedades postmodernas, y todo lo que quedaba de esa etapa oscura de la sociedad eran unas actitudes discriminatorias o unos neorracismos no ya de carácter racial sino cultural. Taguieff nos advertía, sin embargo, del peligro de su banalización o de su mutación a este respecto (1995, pp. 152 y ss.).
-
Columna Emergencias N°16: Interculturalidad nuestramericana: Caminos de futuro
El grupo de trabajo "Intelectualidades Emergentes" publica nueva columna de Emergencias
-
Se abre postulación a becas internas IDEA
Beneficios arancelarios para estudiantes de los programas de Magíster.
-
Columna Emergencias N°15:
¿Y VERÁS COMO QUIEREN EN CHILE AL AMIGO CUANDO ES FORASTERO?
José Luis Cabrera Llancaqueo
Durante los primeros meses del año 2010, el pequeño país caribeño de Haití y Chile compartieron un triste destino, ya que ambos países sufrieron dos de los terremotos más destructivos que hayan tenido lugar en su territorio. Con un mes y días de diferencia (12 de enero en Haití y 27 de febrero en Chile), la fuerza de la naturaleza causo graves daños en la infraestructura y ocasionó la muerte de 316.000 haitianos y 550 chilenos.
-
Nuevo número de la revista Estudios Avanzados
Revisa el último número de la Revista de estudios Avanzados.
La revista Estudios Avanzados es una publicación de frecuencia semestral (julio- enero), editada por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, dedicada a las Humanidades y Ciencias Sociales. Esta revista publica artículos sobre América y el mundo, resultados de investigaciones originales. También tiene secciones especiales complementarias dedicadas a notas, discursos y reseñas de libros y tesis. e-ISSN: 0718-5014
-
In Memoriam Olga Ulianova (1963-2016)
Dra. Olga Ulianova (1963-2016) Q.E.P.D.
-
Columna Emergencias 14: El conocimiento islámico sahelí occidental, contra el eurocentrismo y la arabización
Columna Emergencias N°14
-
Académico IDEA publica en Panambí
Dr. Felipe Cussen publica ensayo "Correcciones: práctica artística como investigación como quien no quiere la cosa"
-
Saludo Navideño
Muy felices fiestas
-
Magister en Ciencias Sociales Acreditado
Tenemos el agrado de informar que la Agencia Qualitas nos ha comunicado su decisión de acreditar el Magíster en Ciencias Sociales por un periodo de 3 años.
El Instituto de Estudios Avanzados felicita a todo el equipo del Magíster por este importante avance lo que se traducirá en mejoras y nuevos desafíos futuros.
Les recordamos además que ya se encuentran abiertas las convocatorias para la postulación al Magíster, hasta el 6 de enero
-
Exitosa estadía del profesor Cristián Parker Gumucio en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica
Una exitosa estadía resultó la del doctor Cristián Parker Gumucio como profesor e investigador invitado en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.
-
Emergencias 13: Reflexión de un nuevo habitar: El construir del mapuche urbano
El grupo de trabajo del Instituto de estudios avanzados (IDEA) Intelectualidades emergentes en Nuestra América, ha publicado recientemente el número 13 de "Emergecias" una columna de opinión, debate y reflexión.
En "Reflexión de un nuevo habitar: El construir del mapuche urbano" la Profesora de Historia y Geografía UCINF y estudiante del Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericano de nuestro instituto, Ana Rubio Poblete, reflexiona respecto el panorama de las migraciones mapuche campo ciudad/warria durante el Chile de las últimas 50 decadas.
-
Culmina X Seminario Iberoamericano
-
Investigador de idea participó en jornadas coloniales “Mario Gongora” junto a destacados panelistas
El martes 8 de noviembre pasado, desde las 11 de la mañana en dependencias de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso se llevó a cabo las X° Jornadas de estudios coloniales “Mario Góngora”, en honor a tan importante historiador chileno del siglo XX.
-
Dr. Vicente Espinoza presenta libro "Pobladores: luchas sociales y democracia en Chile"
El viernes 18 de noviembre, en la Sala E11 de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en Erasmo Escala N° 1822, Metro Los Héroes, se presentará el libro "Pobladores: luchas sociales y democracia en Chile". en el cual particpa nuestro académico Dr. Vicente Espinoza junto a François Dubet (EHESS-Universidad de Burdeos II), Eugenio Tironi, Eduardo Valenzuela (PUC), Alexis Cortés (UAH), Cristina Moyano (U. de Santiago de Chile) y Nicolás Angelcos (UNAB).
-
Académica IDEA participará en seminario "Realismo, Materialismo, Relacionalismo"
El evento se desarrollará el 28 de octubre en Buenos Aires, Argentina
-
Académico IDEA participa en Ciclo de escritores.
Dr. Felipe Cussen participa en actividad realizada por la Facultad de Artes Liberales, de la Universidad Adolfo Ibañez.
-
Dra. Bulo participará en grupo de estudio de filosofía de Fondecyt
Directora del Magíster de Arte, pensamiento y cultura.
-
Dr. Felipe Cussen publica "De la fotocopia al pdf: Juan Luis Martínez y Tan Lin"
Artículo publicado en Estudios Filológicos.
-
Dr. Pedro Canales Tapia participa en conversatorio del MINEDUC referido al 12 de octubre
El miércoles 12 de octubre se llevará a cabo el Conversatorio “Reflexiones en torno a la construcción de la historia de Chile y América en el marco del 12 de octubre y las otras Historias”, organizado por la Secretaria de Educación Intercultural Indígena y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación.
-
XXI versión del encuentro de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa
IDEA en RECLA
-
Emergencias N°12: "12 de octubre. Revisiones históricas y de memoria"
El grupo de trabajo de IDEA publica un nuevo numero de Emergencias.
-
Destacada participación de académico IDEA en comisión asesora de la encuesta CASEN 2015
Destacada participación del Dr. Vicente Espinoza.
-
Emergencias N°11: El pensamiento crítico social en la cultura de lo efímero por Sandra Iturra Olivares
Columna de opinión publicada por el grupo Intelectualidades Emergentes.
-
Dra. Valentina Bulo participará en el Coloquio de Filosofía: Ontología de la Vida y Crisis Medioambiental
Esta actividad se realizará en la ciudad de Temuco entre el miércoles 28 y el Viernes 30 de septiembre.
-
Adjudicación de proyectos FONDECYT de iniciación
Resultados publicados.
-
Dr. Pedro Canales Tapia participa en el II Congreso Internacional de Pueblos Indígenas
El evento se desarrolla entre el 20 y 24 de septiembre en la Universidad Nacional Santa Rosa, La Pampa, Argentina
-
Dr. Felipe Cussen publica “La lectura de poesía como forma de aburrimiento: el caso de Tan Lin”
El Dr. Felipe Cussen académico del Instituto de estudios avanzados, ha publicado recientemente el artículo “La lectura de poesía como forma de aburrimiento: el caso de Tan Lin”. en White Rabbit: English Studies in Latin America, nº 11, agosto 2016: 1-19.
-
Magíster en Estudios Internacionales acreditado por 5 años
El Instituto de Estudios Avanzados tiene el agrado de informar que con fecha 22 de agosto la Agencia Qualitas nos ha comunicado que el programa de Magíster en Estudios Internacionales ha sido acreditado por un periodo de 5 años, hasta el 22 de agosto del 2021.
-
Premio nacional de historia 2016 Dr. Julio Pinto Vallejos
El Instituto de Estudios Avanzados felicita afectuosamente al colega, profesor y amigo Dr. Julio Pinto Vallejos por la obtención del Premio Nacional de Historia 2016. Este premio, que enorgullece a toda la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile, es un muy merecido reconocimiento al Dr. Pinto por su enorme aporte a la historiografía nacional, así como a su labor docente que ha formado a generaciones de jóvenes investigadores y profesores de historia en nuestro país.
-
Emergencias N°10 "Debates emergentes, las idas y las vueltas" por Dr. Pedro Canales
Nuevo número de la columna de opinión Emergencias del grupo Intelectuales emergentes.
-
Dr. Rolando alvarez participará de las VII Jornadas de Historia Reciente
El Dr. Rolando Álvarez participará de las VII Jornadas de Historia Reciente, a realizarse en la ciudad de Rosario, Argentina, entre el 9 al 12 de agosto.
Junto a la ponencia producto de su actual investigación, presentará el libro: Natalia CASOLA. El PC argentino y la dictadura militar. Militancia, estrategia política y represión estatal. Imago Mundi, Buenos Aires, 2015.
Presentan: Gabriela Águila, Débora D´Antonio, Rolando Álvarez)
-
Director de IDEA participará en congreso internacional en Costa Rica
El director del Instituto Dr. Fernando Estenssoro: Próxima participará en el
I Congreso Internacional “La defensa de la madre tierra en América Latina: Las luchas por conocimiento y poder en el siglo XXI – Diálogos desde Costa Rica”, Universidad Nacional de Costa Rica,17, 18 y 19 de Agosto del 2016. -
Dr. Pedro Canales en el IV Coloquio de historia organizado por la Revista Palimpsesto
Debate y comentarios respecto a la “Antropología mexicana y conocimiento interamericano”
-
Emotivo homenaje a la Dra. Olga Ulianova por su destacada trayectoria
Durante la jornada del martes 2 de Agosto se realizó la entrega de la Medalla en su Categoría Primera a la destacada investigadora y académica del Instituto de estudios avanzados (IDEA) la Dra. Olga Ulianova.
-
Marcha No+AFP: Investigador IDEA asegura "Estamos frente a una toma de conciencia masiva"
El investigador del IDEA, Dr. Cristián Parker, asegura que “estamos frente a una toma de conciencia masiva que, a futuro, se traducirá en mayores movilizaciones. Esto también será capitalizado desde el punto de vista político para intereses electorales”. Por su parte, el sociólogo de la FAE, Dr. Alberto Mayol, advierte que la manifestación del fin de semana da cuenta de “radicales posturas respecto a modificar el sistema de AFPs”, lo que, a su juicio, “ofrece una alternativa para la irrupción de candidatos disidentes”.
-
Académico IDEA participa en la tercera versión del Congreso Internacional de Sociología en Viena
Dr. Vicente Espinoza en Viena
-
IDEA en OASPA
Instituto de estudios avanzados aparece en el último reporte de la Open Access Scholarly Publishers Association.
-
Revista Estudios Avanzados, N°25Tenemos el agrado de hacer llegar a ustedes la publicación del número 25 de la revista de Estudios Avanzados. Destacan dentro esta publicación los articulos:
- Juan Bautista Alberdi: modernidad y modernizaciones en el siglo xix, Bernardo Subercaseaux
- La circulación de las ideas, una conceptualización: el caso de la teología latinoamericana en Corea del Sur, Dr. Eduardo Devés
- Crecimiento, modernización y desigualdad regional. La Belle Époque argentina, Gerardo Sánchez